Skip to main content
  • IFAC solicita Acuerdo Internacional sobre emisiones globales

    Nueva York, Nueva York Spanish

    La Federación Internacional de Contadores® (IFAC®), el organismo global para la profesión contable, expresó su apoyo a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, pues esta facilita la realización de un nuevo acuerdo internacional en torno a algunos objetivos para la reducción de emisiones, el cual precedería la sesión no. 21 de la Conferencia de las Partes, que se lleva a cabo en París, en diciembre. IFAC brinda su apoyo a un acuerdo universal y al diálogo internacional efectivo para impulsar la transición hacia sociedades y economías sólidas con bajas emisiones de carbono.

    El cambio climático es un asunto problemático y trascendental de interés público, que afecta a las organizaciones y a las sociedades y mercados globales a los cuales atienden. Un acuerdo internacional frente a la reducción de emisiones globales a largo plazo ayudará a los gobiernos, mercados de capitales y organizaciones del sector público y del privado —y a los contadores profesionales que prestan sus servicios a estos— a identificar de manera más confidencial las acciones necesarias para mitigar el cambio climático. Asimismo, un acuerdo sólido y claro posiblemente impulse la inventiva y la innovación gubernamentales y empresariales en el manejo y la solución de los desafíos que supone el cambio climático.

    Los tres mensajes clave sobre las medidas climáticas de la IFAC son los siguientes:

    • Es necesario que un acuerdo climático global en la sesión no. 21 de la Conferencia de las Partes presente un marco bien definido, destinado a la intervención internacional, que proporcione un entorno normativo para facilitar la inversión y la innovación.
    • En el futuro, será importante examinar el rango de diferentes regulaciones y marcos existentes sobre la presentación de informes e identificar un método hacia la consistencia a fin de garantizar que los gobiernos y empresas cuenten con un contexto claro y consistente bajo el cual puedan operar e informar sus planes de acción.
    • Gracias a los diferentes roles de los contadores profesionales  —en la práctica pública para firmas de contabilidad de todo tamaño y en empresas, en industrias y en el sector público y sin ánimo de lucro—, estos tienen la capacidad de brindar un gran apoyo a gobiernos, mercados de capitales y organizaciones en la implementación de planes para la mitigación y adaptación al cambio climático. Siempre han estado a la vanguardia en términos de asistencia a terceros frente a la adaptación a cambios en la sociedad; la mitigación y la adaptación a los desafíos que supone el cambio climático no será la excepción.

    "El cambio climático está sujeto a un intenso debate público y a análisis. Pero es evidente que existe una necesidad vital económica, empresarial y social de responder a las advertencias climáticas reduciendo las emisiones globales", expresó Fayez Choudhury, Director Ejecutivo de IFAC. "El aumento del riesgo climático presenta un estado de incertidumbre, generando amenazas y oportunidades para gobiernos y empresas, así como para las sociedades que estos asisten. Este asunto es importante para la profesión contable global y esperamos continuar trabajando con diferentes partes interesadas en el planteamiento de futuros desafíos".

    El mensaje de la IFAC forma parte de los diferentes llamados para impulsar un acuerdo internacional sólido, incluyendo:

    • Inversores: en una carta abierta para los ministros de finanzas del Grupo de Siete (G-7), 120 directores ejecutivos inversores de todo el mundo que manejan fondos valorados en USD$12 billones insistieron en la inclusión de una meta en torno a la reducción de emisiones a largo plazo en el acuerdo climático internacional.
    • Compañías: en una carta abierta para líderes mundiales, directores ejecutivos de 43 grandes compañías globales solicitaron un acuerdo ambicioso frente al cambio climático; los signatarios incluyeron IKEA, Erikson, Lafarge, Volvo, BT, Marks & Spencer, Munich RE, Unilever y Vestas.
    • Directores ejecutivos de compañías de petróleo y gas: en una carta abierta a las NU y gobiernos, los Directores Ejecutivos de seis compañías importantes de petróleo y gas hicieron un llamado a la fijación de precios de carbono a nivel mundial.

    Acerca de IFAC
    IFACes la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y la contribución para el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,8 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

    IFAC Calls for International Agreement on Global Emissions

  • IBSASB publica Borrador de Consulta 57, Deterioro de activos revaluados, y Borrador de Consulta 58, Mejoras para NICSP 2015

    Nueva York, Nueva York Spanish

    El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público® (IPSASB®) publicó, para comentarios, dos Borradores de Consulta (ED): ED 57, Deterioro de activos revaluados, y ED 58, Mejoras para NICSP 2015.

    El ED 57 propone incorporar propiedad, planta y equipo y activos intangibles en el modelo de revaluación dentro del alcance de dos estándares del IPSASB sobre deterioro ―NICSP™ 21, Deterioro de activos no generadores de efectivo, y NICSP 26, Deterioro de activos generadores de efectivo. Estos cambios pretenden suministrar a los usuarios información relevante sobre el deterioro de estos activos. Asimismo, aclaran que el deterioro de uno o más activos individuales dentro de una clase de propiedades, planta y equipo no requiere una revaluación de toda la clase a la cual pertenece el activo deteriorado.

    ED 58 propone ligeros cambios de la siguiente manera:

    • Las enmiendas consecuentes de los primeros cuatro capítulos del Marco conceptual para la información financiera con propósito general por parte de las entidades del sector público;
    • Mejoras generales a las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público™;
    • Mejoras para aumentar la consistencia con las directrices de presentación de informes de Estadísticas Financieras del Gobierno; y
    • Mejoras para mantener la convergencia con las Normas Internacionales de Información Financiera.

    Este es el primer proyecto del IPSASB en torno a mejoras de mayor envergadura, en lugar de enfoques limitados en el mantenimiento de la convergencia con NIIF.

    "Si bien los cambios propuestos en estos Borradores de Consulta son menores, estos abordan inquietudes planteadas directamente por nuestras partes interesadas", comentó Andreas Bergmann, Presidente del IPSASB. "Conforme un mayor número de jurisdicciones adoptan las NICSP, es importante responder a las cuestiones que estas identifican. Esperamos con interés recibir las opiniones de los constituyentes sobre estas propuestas".

    ¿Cómo comentar?
    Para acceder a los ED, o para enviar comentarios, favor visitar el sitio web del IPSASB en www.ipsasb.org. Los comentarios al ED deben ser enviados antes de enero 15, 2016. El IPSASB invita a los miembros, asociados y organizaciones contables regionales de la IFAC a promover la disponibilidad de estos ED a sus miembros y empleados.

    Acerca del IPSASB
    El IPSASB desarrolla normas contables y guías para uso de las entidades del sector público. El IPSASB recibe el apoyo (tanto financiero como en especie) del Banco Mundial, el Banco Asiático de Desarrollo, los Contadores Profesionales Certificados de Canadá, el Consejo Sudafricano de Normas Contables, y los gobiernos de Canadá, Nueva Zelanda y Suiza. Las estructuras y los procesos que soportan las operaciones del IPSASB son facilitados por la IFAC. El “Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Financiero”, “IPSASB”, y “NICSP” son marcas o marcas registradas de la IFAC en EE. UU. y otros países.

    Acerca de la IFAC
    La IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y la contribución para el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,8 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio. La “Federación Internacional de Contadores” e “IFAC” son marcas o marcas registradas de la IFAC en EE. UU. y otros países.

    IPSASB Publishes Exposure Draft 57, Impairment of Revalued Assets, and Exposure Draft 58, Improvements to IPSAS 2015

  • Profesión contable supera nivel mundial de crecimiento de empleo luego de la crisis

    Nueva York, Nueva York Spanish

    Un informe emitido por la Federación Internacional de Contadores® (IFAC®), la organización global para la profesión contable, revela que el crecimiento en la afiliación de Organizaciones Profesionales de Contabilidad (PAO) superó con creces el crecimiento de empleo total en casi todas las regiones y economías a nivel mundial para el periodo comprendido entre 2009 y 2013.

    "Este estudio refuerza la importancia de la profesión contable global en los buenos y malos momentos. En entornos desafiantes, los contadores profesionales confiables y experimentados contribuyen en la comprensión de la regulación, y su carácter de rápida evolución, y proporcionan un asesoramiento estratégico que fortalece a las organizaciones y potencia el progreso de las economías", manifestó Fayez Choudhury, director ejecutivo de la IFAC.

    Nexo 1: la profesión contable, detrás de los números, un estudio realizado para la IFAC a través del Centro Independiente de Investigaciones Económicas y de Negocios (Cebr), analiza la información de más de 175 miembros y asociados de la IFAC en 130 países y jurisdicciones. Los hallazgos revelan que, tras la crisis financiera global, el número de contadores profesionales que representa la IFAC mediante sus miembros creció:

    • un 20% en economías avanzadas, a pesar del bajo crecimiento de empleo total de 2,6%;
    • un 15% en los países BRIC (Brasil, Rusia, India, China), a pesar del bajo crecimiento de empleo total de 2,9%; y
    • un 18% y un 11%, respectivamente, en los países MINT (México, Indonesia, Nigeria, Turquía) y mercados emergentes, con un crecimiento de empleo total de aproximadamente 10% y 5%, respectivamente.

    "Desde las economías emergentes hasta las avanzadas, el informe indica la importancia de la tan pujante y sólida profesión que apoyan los miembros de la IFAC. Informa a los jóvenes entusiastas, quienes se encuentran considerando opciones profesionales, que los contadores son necesarios en todas las condiciones económicas; que el rápido crecimiento en las economías emergentes representa una necesidad de más contadores con una mejor formación; y que las PAO sólidas así como los contadores profesionales son inherentes al éxito de las economías en progreso", comentó el Sr. Choudhury. "Además, el rol de los contadores no es de una única dimensión: más de la mitad de los contadores profesionales representados por la IFAC mediante nuestros miembros trabaja en el sector empresarial e industrial, en el sector público y en el sector académico; asimismo, un 45% trabaja en la práctica pública".

    En otro importante hallazgo, el estudio estima por primera vez el número de personas que trabajan en campos relacionados con la contabilidad a nivel mundial. El número de personas identificadas en el campo de la contabilidad, o que apoyan su labor, prácticamente triplica el tamaño de la afiliación de PAO de la IFAC.

    Acerca de la IFAC
    IFACes la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y la contribución para el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,8 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

    Acerca del Cebr:
    Centro de Investigaciones Económicas y de Negocios Ltd (Cebr) es una organización consultora independiente con una alta reputación en el asesoramiento empresarial sólido, basado en la investigación exhaustiva y minuciosa. Desde 1992, Cebr ha estado a la vanguardia de la investigación empresarial y del interés público, proporcionando análisis, pronósticos y asesoramiento estratégico a las principales compañías multinacionales y del Reino Unido, instituciones financieras, departamentos y agencias gubernamentales, organismos comerciales y la Comisión Europea.

    Global Accountancy Profession Exceeds Post-Crisis Employment Growth

  • Kathryn A. Byrne nombrada como nueva presidente del Panel Asesor de Cumplimiento de la IFAC

    Nueva York, Nueva York Spanish

    Luego de un proceso de nominación global, la Federación Internacional de Contadores® (IFAC®), la organización global que representa a la profesión contable, con más de 175 miembros y asociados en 130 países, anunció el nombramiento de Kathryn A. Byrne, CPA, como nueva presidente del Panel Asesor de Cumplimiento (CAP por sus siglas en inglés). El nombramiento fue aprobado por el Consejo de Supervisión del Interés Público (PCAOB por sus siglas en inglés). Kathryn Byrne ocupará el cargo por un término de tres años a partir de enero 1 de 2016.

    En su cargo, la Sra. Byrne liderará el CAP en el proceso de supervisión de la implementación del Programa de Cumplimiento de Miembros de la IFAC (el Programa). El CAP es un componente esencial del Programa, destinado para el interés público, que promueve la adopción y el apoyo de la implementación de normas internacionales en la contabilidad, auditoría, ética y educación del sector privado y público, así como en el establecimiento de mecanismos relacionados de aplicación y control de calidad. Dicha labor se desarrolla mediante las Declaraciones de Obligaciones de los Miembros (SMO), un marco internacional reconocido para Organizaciones Profesionales de Contabilidad (PAO) confiables de primera calidad y para su rol en el sistema financiero global. El CAP proporciona igualmente asesoría especializada a los miembros de la IFAC sobre cuestiones de membresía y aplicación, estableciendo una estrategia en torno a la membresía y desarrollando guías, herramientas y metodologías de evaluación que apoyen el Programa.

    La Sra. Byrne llega a su nuevo cargo tras haber trabajado con la IFAC y la profesión contable durante varios años. Se ha desempeñado como presidente adjunto del CAP desde inicios de 2013 y ha sido miembro del mismo desde 2010. Actualmente, la Sra. Byrne es socia de WeiserMazars LLP y miembro del Instituto Americano de CPA, de la Sociedad de CPA del Estado de Nueva York y del grupo de Directores Corporativos Mujeres. Además, forma parte de la Junta Directiva del Banco Signature y de su Comité de Auditoría así como de la Junta de Asesores de la Escuela de Negocios de la Universidad James Madison. La Sra. Byrne se desempeñó igualmente como miembro del Comité de Auditoría Transnacional del Foro de Firmas de 2001 a 2003.

    "La experiencia de Kathryn con el CAP y la IFAC y su perfil de contadora profesional la convierten en una excelente  líder para la importante labor que desempeña el CAP en torno a la profesión a nivel global y al interés público", comentó el Director Ejecutivo de la IFAC, Fayez Choudhury. "Conforme continúa el crecimiento de la profesión, Kathryn podrá contribuir para garantizar la elaboración de un marco idóneo para las PAO a fin de cumplir con las SMO y apoyar sus economías locales".

    "El Programa de Cumplimiento de Miembros de la  IFAC ayuda a las PAO a respaldar a sus profesionales de la contabilidad a nivel nacional, quienes cimientan la base para economías sólidas y sostenibles y para organizaciones, que a su vez, respaldan el sistema financiero global", manifestó la Sra. Byrne. "Como nueva presidente del CAP, espero ansiosamente trabajar con mis colegas en la implementación de la estrategia del Programa 2016-2018, emitida recientemente, manteniendo su enfoque en el rol de las PAO y su contribución en la adopción e implementación de normas internacionales".

    Acerca del Panel Asesor de Cumplimiento y el Programa de Cumplimiento de los Organismos Miembros de la IFAC
    El Panel Asesor de Cumplimiento (CAP) supervisa el Programa de Cumplimiento de los Organismos Miembros de la IFAC, destinado para el interés público, que promueve la adopción y el apoyo de la implementación de normas internacionales en la contabilidad, auditoría, ética y educación así como en el establecimiento de mecanismos relacionados de aplicación y control de calidad de los sectores público y privado mediante las Declaraciones de Obligaciones de los Miembros (SMO), las cuales sirven como marco para las organizaciones contables confiables de primera calidad, enfocadas en el interés público. Como actividad de interés público de la IFAC, el CAP es supervisado por el Consejo de Supervisión del Interés Público. Los Términos de referencia  del CAP describen con mayor detalle su rol y sus responsabilidades.


    Acerca de la IFAC
    IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y contribuir en el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,8 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

    Kathryn A. Byrne Appointed New Chair of the IFAC Compliance Advisory Panel

  • IFAC felicita a la OCDE y al G-20 por el conjunto de reformas elaboradas para la fiscalidad internacional, y resalta la existencia de desafíos continuos

    Nueva York, Nueva York Spanish

    La Federación Internacional de Contadores® (IFAC®) felicita a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y al Grupo de Veinte (G-20) por la entrega de un conjunto final de medidas para el proyecto Erosión de la Base Imponible y Traslado de Beneficios (BEPS).

    "El proyecto BEPS presenta una oportunidad poco común de realmente mejorar de manera cooperativa la labor tributaria internacional en las actuales economías digitales y globalizadas", manifestó Russell Guthrie, Director Ejecutivo para la IFAC. "Su éxito o fracaso dependerá posiblemente de la efectividad de la colaboración internacional, sin la cual acabaríamos con más complejidades, divergencias y vacíos que con los que empezamos", indicó el señor Guthrie.

    La IFAC hace un llamado a la inclusión y la cooperación entre gobiernos mientras se implementan las medidas BEPS y se procede a la negociación sobre un instrumento tributario multilateral que modificaría más de 3.000 acuerdos bilaterales. Esta firme solicitud se refleja en las recomendaciones de la IFAC para la Cumbre de líderes del G-20 de 2015 en Antalya, Turquía, junto con:

    • un llamado al análisis continuo de impactos económicos; y
    • la necesidad de un acuerdo internacional sobre un mecanismo de resolución de disputas que cuente con los recursos apropiados.

    El conjunto de BEPS enfatiza en objetivos cruciales, incluyendo la garantía de que los gobiernos cuenten con los recursos necesarios "para impulsar el crecimiento, abordar los efectos de la crisis económica global y crear más y mejores oportunidades", así como para restaurar "la confianza de personas en la equidad de sus sistemas tributarios". La IFAC considera que esto no trata únicamente sobre cómo recaudar impuestos, sino también sobre cómo los gobiernos contabilizan, manejan y gastan este dinero. El manejo, la responsabilidad y la transparencia financieras deficientes del sector público continúan siendo un problema significativo en muchos países.

    "La realidad es que esto es más que una conversación sobre impuestos, es una conversación sobre la globalización y una economía digital. Un diálogo claro y robusto, apoyado en todo su contexto económico, es esencial para obtener resultados justos y significativos y para impulsar la responsabilidad y la transparencia en la economía global", expresó el señor Guthrie. "Debemos concientizarnos de que BEPS no es una panacea—en un mundo de rápida evolución, existe una necesidad continua de abordar cuestiones, investigaciones y diálogos permanentes prospectivos y fundamentales en torno a la fiscalidad".

    Los contadores, como asesores e intermediarios, lograron un reconocimiento por parte del Foro de la OCDE sobre la administración tributaria (el cual consta de comisionados fiscales de 45 países) por su "rol vital en los sistemas tributarios, ayudando a contribuyentes a comprender y cumplir con sus obligaciones fiscales en un mundo cada vez más complejo".

     "En poco tiempo, la OCDE y el G-20 han logrado un consenso en torno a diferentes asuntos delicados y la profesión contable global está comprometida para contribuir en el funcionamiento del conjunto de BEPS para gobiernos, compañías y demás contribuyentes—afianzando la intervención técnica y extensiva, proporcionada a través de su desarrollo", manifestó Russell Guthrie.

    Acerca de la IFAC
    IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y la contribución para el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,8 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

    IFAC Commends OECD and G-20 on International Taxation Reform Package, Notes Ongoing Challenges

  • IFAC en la búsqueda de socios potenciales para la creación de capacidad de PAO

    Nueva York, Nueva York Spanish

    A fin de continuar fortaleciendo la profesión contable y las Organizaciones Profesionales de Contabilidad (PAO), la Federación Internacional de Contadores® (IFAC®) emitió su Llamado a manifestaciones de interés, destinado a las organizaciones que deseen convertirse en socias para estos esfuerzos.

    En 2014, IFAC, la organización global para la profesión contable, y el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID), el cual lidera el esfuerzo del Reino Unido por erradicar la pobreza extrema, celebraron un acuerdo para fortalecer las PAO en las economías emergentes. Bajo el acuerdo, el DFID proporcionará £4,935 millones por un periodo de siete años a fin de fortalecer las PAO en al menos 10 países de enfoque del DFID para que desempeñen un mayor rol en el mantenimiento del desarrollo económico.

    La IFAC invita a las organizaciones a manifestar su interés en ofrecer servicios de creación de capacidad para PAO bajo este programa financiado por el DIFD. El rol de la IFAC es facilitar, coordinar y supervisar proyectos para fortalecer la capacidad gerencial, financiera y técnica de las PAO en desarrollo a fin de que estas puedan impulsar mejoras en estándares éticos y profesionales. Tales proyectos usualmente incluyen el apoyo de PAO más establecidas.

    Las manifestaciones de interés se pueden enviar en línea. Las organizaciones interesadas deben demostrar que cuentan con las cualificaciones y la experiencia relevante requeridas para ofrecer servicios de creación de capacidad.  Con base en la información de las Manifestaciones de interés, la IFAC evaluará a las organizaciones interesadas e incluirá a las organizaciones cualificadas en su base de datos. En el futuro, las organizaciones cualificadas recibirán invitaciones para licitar proyectos específicos. Para obtener mayor información, favor comunicarse a development@ifac.org y visitar la página web de preguntas & respuestas.

    La fecha límite para la entrega de Manifestaciones de interés es noviembre 20 de 2015.

    Acerca de la IFAC
    IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y la contribución para el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,8 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

    Acerca del DFID
    El Departamento para el Desarrollo Internacional del RU (DFID) lidera el esfuerzo del Reino Unido por erradicar la pobreza extrema. Estamos eliminando la necesidad de auxilio generando empleos, explotando el potencial de mujeres y niñas y ayudando a salvar vidas en caso de emergencias humanitarias. Para mayor información, visitar la página www.gov.uk/dfid.

    IFAC Seeks Potential Partners for PAO Capacity Building

  • IPSASB Publishes Exposure Draft 59, Amendments to IPSAS 25, Employee Benefits

    New York, New York English

    The International Public Sector Accounting Standards Board® (IPSASB®) today released for comment Exposure Draft (ED) 59, Amendments to IPSAS 25, Employee Benefits.

    A key part of the IPSASB’s strategy to develop high-quality public sector financial reporting standards is to maintain existing IPSASs. IPSAS 25 is based on International Accounting Standard (IAS) 19, Employee Benefits, which has subsequently been revised. The main changes that the IPSASB has proposed to IPSAS™ 25, so that convergence with IAS 19 is maintained to the extent appropriate, are:

    • Remove an option that allows an entity to defer the recognition of changes in the net defined benefit liability (the “corridor approach”);
    • Introduce the net interest approach for defined benefit plans;
    • Amend certain disclosure requirements for defined benefit plans and multi-employer plans; and
    • Simplify the requirements for contributions from employees or third parties to a defined benefit plan when those contributions are applied to a simple contributory plan that is linked to service.

    “The proposals in this Exposure Draft aim to ensure that financial statements provide faithfully representative and relevant information about employee benefits, particularly defined benefit plans, while maintaining convergence with IFRS,” said IPSASB Chair Ian Carruthers. “These proposals address changes made to the underlying private sector standard since IPSAS 25 was originally issued. We look forward to hearing whether constituents support the changes to IPSAS 25 proposed in this Exposure Draft or have alternative views.”

    To enhance understanding of these proposals, a marked-up version of IPSAS 25 reflecting the changes proposed in ED 59 is made available on the IPSASB website.

    How to Comment

    To access the ED, the At-a-Glance summary of the ED, and the marked-up version of IPSAS 25 or to submit a comment, please visit the IPSASB website at www.ipsasb.org. Comments on the ED are requested by April 30, 2016. The IPSASB encourages IFAC members, associates, and regional accountancy bodies to promote the availability of this ED to their members and employees.

    About the IPSASB
    The IPSASB develops accounting standards and guidance for use by public sector entities. It receives support (both direct financial and in-kind) from the World Bank, the Asian Development Bank, the Chartered Professional Accountants of Canada, the South African Accounting Standards Board, and the governments of Canada, New Zealand, and Switzerland. The structures and processes that support the operations of the IPSASB are facilitated by IFAC.

    Working at IPSASB
    IPSAS™ are rapidly becoming the gold standard of public sector financial reporting, with increasing global adoption and implementation. Working at IPSASB offers the opportunity to contribute to the global accountancy profession and for engagement with leading standard-setters from all over the world. Currently, the IPSASB is seeking self-motivated individuals with strong project management skills and an interest in technical accounting issues. Candidates should possess good interpersonal skills, a background in standard-setting in either or both public and private sectors, or experience in  technical accounting analysis. Visit Working at IFAC or email a resume (CV) and cover letter to jobs@ifac.org

    About IFAC®
    IFAC is the global organization for the accountancy profession, dedicated to serving the public interest by strengthening the profession and contributing to the development of strong international economies. It is comprised of more than 175 members and associates in more than 130 countries and jurisdictions, representing approximately 2.8 million accountants in public practice, education, government service, industry, and commerce.

  • IAASB Finalizes Changes for Auditor Reporting on Special Purpose Financial Statements

    New York, New York English

    The International Auditing and Assurance Standards Board® (IAASB®) today released ISA™ 800 (Revised), Special Considerations—Audits of Financial Statements Prepared in Accordance with Special Purpose Frameworks, and ISA 805 (Revised), Special Considerations—Audits of Single Financial Statements and Specific Elements, Accounts, or Items of a Financial Statement.

    Reporting on special purpose financial statements is linked to the IAASB’s new and revised Auditor Reporting standards issued in January 2015, in particular ISA 700 (Revised), Forming an Opinion and Reporting on Financial Statements, and new ISA 701, Communicating Key Audit Matters in the Independent Auditor’s Report. The amendments to ISA 800 and ISA 805 are limited to auditor reporting and are not intended to substantively change the underlying premise of these engagements in accordance with the extant ISAs.

    “As a result of our more general work on auditor reporting, we found it necessary in the public interest to also make changes to ISA 800 and ISA 805,” explained IAASB Chairman Prof. Arnold Schilder. “Feedback from our stakeholders has helped us finalize these proposals and provide greater clarity about how the new auditor reporting enhancements apply in the context of special purpose financial statements.”

    ISA 800 (Revised) and ISA 805 (Revised) will become effective at the same time as the auditor reporting standards addressing general purpose financial statements–for audits of financial statements for periods ending on or after December 15, 2016.

    "The issuance of ISA 800 (Revised) and ISA 805 (Revised) marks another significant milestone in the IAASB’s continued work on the topic of auditor reporting," noted IAASB Technical Director Kathleen Healy.

    “The board and its staff remain committed to promoting awareness of its new and revised Auditor Reporting standards and facilitating their effective implementation,” Ms. Healy added.

    For more information, visit www.iaasb.org/auditor-reporting.

    About the International Auditing and Assurance Standards Board(IAASB)
    The IAASB develops auditing and assurance standards and guidance for use by all professional accountants under a shared standard-setting process involving the Public Interest Oversight Board, which oversees the activities of the IAASB and the IAASB Consultative Advisory Group, which provides public interest input into the development of the standards and guidance. The structures and processes that support the operations of the IAASB are facilitated by the International Federation of Accountants (IFAC).

    About IFAC®
    IFAC is the global organization for the accountancy profession, dedicated to serving the public interest by strengthening the profession and contributing to the development of strong international economies. It is comprised of more than 175 members and associates in more than 130 countries and jurisdictions, representing approximately 2.8 million accountants in public practice, education, government service, industry, and commerce. 

  • IFAC Selects ACCA to Strategically Strengthen Accountancy Profession in Rwanda

    New York, New York English

    The International Federation of Accountants® (IFAC®), the global organization for the accountancy profession, today announced the selection of the Association of Chartered Certified Accountants (ACCA) to support the Institute of Certified Public Accountants of Rwanda (iCPAR) as it takes its next strategic steps in development and growth.

    iCPAR was established in 2008 with the support of the Rwandan government and various donors, and was admitted as an IFAC Associate in 2012 after only four years. Today, the Institute has more than 250 qualified accountants supporting a robust economy that has experienced significant growth over the last five years and is expected to continue to grow.

    “iCPAR has had a solid start,” said Alta Prinsloo, IFAC Executive Director, Strategy, and Chief Operating Officer. “A strong profession and enhanced capacity are essential to support Rwanda’s rapid economic growth, as well as implement ambitious public financial management reforms.”

    Under the project, ACCA will work with iCPAR to update its strategic plan and create a work plan to implement the strategy, which will include support to review and strengthen its systems for accountancy education, qualification, and continuing professional development.

    In addition to and separate from the above, ACCA and iCPAR have committed to signing an independent Memorandum of Understanding that will establish a framework for transparent collaboration on current and future needs. Both agreements will help foster a lasting, sustainable, collaboration that supports strategic growth.

    “ACCA has 40 years of experience strengthening professional accountancy organizations, including working in emerging market economies and conflict and fragile states, and working with employers, governments, regulators, and other key players,” ACCA Executive Director of Markets Stephen Heathcote commented. “We strongly believe in the development of strong, self-sustaining national accountancy organizations, which in turn support a robust global profession. iCPAR has so much to build on—from its strong beginnings to its relationship with the national government—this agreement will give it the helping hand needed to fully support Rwanda.”

    In 2014, IFAC received almost £5 million from the UK Department for International Development (DFID) to fund professional accountancy organization (PAO) capacity building in ten emerging countries over a period of seven years. The project announced today will take the 2014 funding agreement forward in support of a third PAO following agreements for projects for Ghana and Uganda announced previously. Selection of ACCA was made following a global Call for Expressions of Interest and an extensive review process of its proposal, which involved the IFAC PAO Capacity Building Program Oversight Committee and Independent Selection Panel.

    About IFAC
    IFAC is the global organization for the accountancy profession, dedicated to serving the public interest by strengthening the profession and contributing to the development of strong international economies. It is comprised of more than 175 members and associates in more than 130 countries and jurisdictions, representing approximately 2.8 million accountants in public practice, education, government service, industry, and commerce.

    About ACCA
    ACCA (the Association of Chartered Certified Accountants) is the global body for professional accountants. It offers business-relevant, first-choice qualifications to people of application, ability and ambition around the world who seek a rewarding career in accountancy, finance and management.

    ACCA supports its 178,000 members and 455,000 students in 181 countries, helping them to develop successful careers in accounting and business, with the skills required by employers. ACCA works through a network of 95 offices and centres and more than 7,110 Approved Employers worldwide, who provide high standards of employee learning and development. Through its public interest remit, ACCA promotes appropriate regulation of accounting and conducts relevant research to ensure accountancy continues to grow in reputation and influence.

    Founded in 1904, ACCA has consistently held unique core values: opportunity, diversity, innovation, integrity and accountability. It believes that accountants bring value to economies in all stages of development and seek to develop capacity in the profession and encourage the adoption of global standards. ACCA’s core values are aligned to the needs of employers in all sectors and it ensures that through its range of qualifications, it prepares accountants for business. ACCA seeks to open up the profession to people of all backgrounds and remove artificial barriers, innovating its qualifications and delivery to meet the diverse needs of trainee professionals and their employers. More information is here: www.accaglobal.com

    About DFID
    The UK Department for International Development (DFID) leads the UK’s work to end extreme poverty. They are ending the need for aid by creating jobs, unlocking the potential of girls and women and helping to save lives when humanitarian emergencies hit. For more information, visit www.gov.uk/dfid.

    ACCA to Support iCPAR in Building Capacity through DFID-Funded Program

  • Nueva guía de encargos de compilación ayuda a los contadores a cumplir con la demanda cambiante del Mercado

    Nueva York, Nueva York Spanish

    La Federación Internacional de Contadores® (IFAC®), la organización global para la profesión contable, publicó la Guía de encargos de compilación. La Guía tiene como propósito ayudar a los contadores profesionales en la práctica, en especial a aquellos en firmas pequeñas y medianas (SMP), a realizar encargos de compilación en conformidad con la Norma Internacional sobre Servicios Relacionados™ (ISRS™) 4410 (revisada), la cual fue desarrollada exclusivamente por el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento® (IAASB®).

    "El entorno regulatorio está cambiando. Como resultado, ahora las pequeñas y medianas empresas (SME), las cuales tienen una presencia cada vez mayor, pueden elegir de una variedad de servicios de aseguramiento y servicios relacionados para cumplir con sus necesidades”, indicó el Presidente del Comité de SMP de la IFAC, Giancarlo Attolini. "Es necesario que las prácticas contables, en especial las SMP que prestan servicios a SME, se encuentren preparadas para ayudar a sus clientes a llegar a una elección, mientras se cumple con sus cambiantes demandas. La Guía puede ayudar a los practicantes a adquirir mayores conocimientos y una mayor comprensión de los encargos de compilación, lo que amplía su oferta de servicios y fortalece sus prácticas en esta importante área".

    Los profesionales pueden usar la Guía como una introducción a los encargos de compilación —para aumentar su comprensión y sus conocimientos, como una guía de referencia diaria o como la base de módulos de capacitación. La Guía contiene una orientación práctica sobre la aplicación de los requerimientos en el estándar y "Puntos de consideración”, la cual presenta sugerencias que facilitan la eficiencia y abordan áreas que, con frecuencia, suponen dificultades para los profesionales. Además de los ejemplos ilustrativos y extractos relevantes del estándar, la Guía incluye igualmente índices con formularios y listas de control esenciales que los practicantes pueden aplicar tal cual o modificar para cumplir con los requerimientos de su jurisdicción específica.

    Para acceder a la Guía, visitar Publicaciones & Recursos SMP; estos forman parte de los servicios de apoyo de implementación de la IFAC, e incluyen guías completas que cubren la implementación de las normas de auditoría, control de calidad y revisión del IAASB: NIATM, NICCTM, e ISRETM 2400 (revisadas), respectivamente. Para acceder a más recursos de implementación de la IFAC y de organizaciones distinguidas de todo el mundo, visitar la publicación Global Knowledge Gateway, en particular, las áreas de auditoría y aseguramiento y ética.

    Acerca del Comité de SMP
    El Comité de SMP de la Federación Internacional de Contadores (IFAC) representa los intereses de los contadores profesionales que trabajan en firmas pequeñas y medianas (SMP). El Comité ofrece orientación, desarrolla herramientas y se esfuerza por garantizar que las necesidades de las SMP sean consideradas por los emisores de normas, reguladores y formuladores de políticas. El Comité igualmente interviene en nombre de las SMP para aumentar la consciencia frente a su rol y su valor, en especial frente a su apoyo a las SME, y a la importancia del sector de pequeñas empresas en general.

    Acerca de la IFAC
    IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y la contribución para el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,8 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

    New Guide on Compilation Engagements Helps Accountants Meet Changing Market Demand