Skip to main content
  • IFAC en la búsqueda de socios potenciales para la creación de capacidad de PAO

    Nueva York, Nueva York Spanish

    A fin de continuar fortaleciendo la profesión contable y las Organizaciones Profesionales de Contabilidad (PAO), la Federación Internacional de Contadores® (IFAC®) emitió su Llamado a manifestaciones de interés, destinado a las organizaciones que deseen convertirse en socias para estos esfuerzos.

    En 2014, IFAC, la organización global para la profesión contable, y el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID), el cual lidera el esfuerzo del Reino Unido por erradicar la pobreza extrema, celebraron un acuerdo para fortalecer las PAO en las economías emergentes. Bajo el acuerdo, el DFID proporcionará £4,935 millones por un periodo de siete años a fin de fortalecer las PAO en al menos 10 países de enfoque del DFID para que desempeñen un mayor rol en el mantenimiento del desarrollo económico.

    La IFAC invita a las organizaciones a manifestar su interés en ofrecer servicios de creación de capacidad para PAO bajo este programa financiado por el DIFD. El rol de la IFAC es facilitar, coordinar y supervisar proyectos para fortalecer la capacidad gerencial, financiera y técnica de las PAO en desarrollo a fin de que estas puedan impulsar mejoras en estándares éticos y profesionales. Tales proyectos usualmente incluyen el apoyo de PAO más establecidas.

    Las manifestaciones de interés se pueden enviar en línea. Las organizaciones interesadas deben demostrar que cuentan con las cualificaciones y la experiencia relevante requeridas para ofrecer servicios de creación de capacidad.  Con base en la información de las Manifestaciones de interés, la IFAC evaluará a las organizaciones interesadas e incluirá a las organizaciones cualificadas en su base de datos. En el futuro, las organizaciones cualificadas recibirán invitaciones para licitar proyectos específicos. Para obtener mayor información, favor comunicarse a development@ifac.org y visitar la página web de preguntas & respuestas.

    La fecha límite para la entrega de Manifestaciones de interés es noviembre 20 de 2015.

    Acerca de la IFAC
    IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y la contribución para el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,8 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

    Acerca del DFID
    El Departamento para el Desarrollo Internacional del RU (DFID) lidera el esfuerzo del Reino Unido por erradicar la pobreza extrema. Estamos eliminando la necesidad de auxilio generando empleos, explotando el potencial de mujeres y niñas y ayudando a salvar vidas en caso de emergencias humanitarias. Para mayor información, visitar la página www.gov.uk/dfid.

    IFAC Seeks Potential Partners for PAO Capacity Building

  • IPSASB Publishes Exposure Draft 59, Amendments to IPSAS 25, Employee Benefits

    New York, New York English

    The International Public Sector Accounting Standards Board® (IPSASB®) today released for comment Exposure Draft (ED) 59, Amendments to IPSAS 25, Employee Benefits.

    A key part of the IPSASB’s strategy to develop high-quality public sector financial reporting standards is to maintain existing IPSASs. IPSAS 25 is based on International Accounting Standard (IAS) 19, Employee Benefits, which has subsequently been revised. The main changes that the IPSASB has proposed to IPSAS™ 25, so that convergence with IAS 19 is maintained to the extent appropriate, are:

    • Remove an option that allows an entity to defer the recognition of changes in the net defined benefit liability (the “corridor approach”);
    • Introduce the net interest approach for defined benefit plans;
    • Amend certain disclosure requirements for defined benefit plans and multi-employer plans; and
    • Simplify the requirements for contributions from employees or third parties to a defined benefit plan when those contributions are applied to a simple contributory plan that is linked to service.

    “The proposals in this Exposure Draft aim to ensure that financial statements provide faithfully representative and relevant information about employee benefits, particularly defined benefit plans, while maintaining convergence with IFRS,” said IPSASB Chair Ian Carruthers. “These proposals address changes made to the underlying private sector standard since IPSAS 25 was originally issued. We look forward to hearing whether constituents support the changes to IPSAS 25 proposed in this Exposure Draft or have alternative views.”

    To enhance understanding of these proposals, a marked-up version of IPSAS 25 reflecting the changes proposed in ED 59 is made available on the IPSASB website.

    How to Comment

    To access the ED, the At-a-Glance summary of the ED, and the marked-up version of IPSAS 25 or to submit a comment, please visit the IPSASB website at www.ipsasb.org. Comments on the ED are requested by April 30, 2016. The IPSASB encourages IFAC members, associates, and regional accountancy bodies to promote the availability of this ED to their members and employees.

    About the IPSASB
    The IPSASB develops accounting standards and guidance for use by public sector entities. It receives support (both direct financial and in-kind) from the World Bank, the Asian Development Bank, the Chartered Professional Accountants of Canada, the South African Accounting Standards Board, and the governments of Canada, New Zealand, and Switzerland. The structures and processes that support the operations of the IPSASB are facilitated by IFAC.

    Working at IPSASB
    IPSAS™ are rapidly becoming the gold standard of public sector financial reporting, with increasing global adoption and implementation. Working at IPSASB offers the opportunity to contribute to the global accountancy profession and for engagement with leading standard-setters from all over the world. Currently, the IPSASB is seeking self-motivated individuals with strong project management skills and an interest in technical accounting issues. Candidates should possess good interpersonal skills, a background in standard-setting in either or both public and private sectors, or experience in  technical accounting analysis. Visit Working at IFAC or email a resume (CV) and cover letter to jobs@ifac.org

    About IFAC®
    IFAC is the global organization for the accountancy profession, dedicated to serving the public interest by strengthening the profession and contributing to the development of strong international economies. It is comprised of more than 175 members and associates in more than 130 countries and jurisdictions, representing approximately 2.8 million accountants in public practice, education, government service, industry, and commerce.

  • IAASB Finalizes Changes for Auditor Reporting on Special Purpose Financial Statements

    New York, New York English

    The International Auditing and Assurance Standards Board® (IAASB®) today released ISA™ 800 (Revised), Special Considerations—Audits of Financial Statements Prepared in Accordance with Special Purpose Frameworks, and ISA 805 (Revised), Special Considerations—Audits of Single Financial Statements and Specific Elements, Accounts, or Items of a Financial Statement.

    Reporting on special purpose financial statements is linked to the IAASB’s new and revised Auditor Reporting standards issued in January 2015, in particular ISA 700 (Revised), Forming an Opinion and Reporting on Financial Statements, and new ISA 701, Communicating Key Audit Matters in the Independent Auditor’s Report. The amendments to ISA 800 and ISA 805 are limited to auditor reporting and are not intended to substantively change the underlying premise of these engagements in accordance with the extant ISAs.

    “As a result of our more general work on auditor reporting, we found it necessary in the public interest to also make changes to ISA 800 and ISA 805,” explained IAASB Chairman Prof. Arnold Schilder. “Feedback from our stakeholders has helped us finalize these proposals and provide greater clarity about how the new auditor reporting enhancements apply in the context of special purpose financial statements.”

    ISA 800 (Revised) and ISA 805 (Revised) will become effective at the same time as the auditor reporting standards addressing general purpose financial statements–for audits of financial statements for periods ending on or after December 15, 2016.

    "The issuance of ISA 800 (Revised) and ISA 805 (Revised) marks another significant milestone in the IAASB’s continued work on the topic of auditor reporting," noted IAASB Technical Director Kathleen Healy.

    “The board and its staff remain committed to promoting awareness of its new and revised Auditor Reporting standards and facilitating their effective implementation,” Ms. Healy added.

    For more information, visit www.iaasb.org/auditor-reporting.

    About the International Auditing and Assurance Standards Board(IAASB)
    The IAASB develops auditing and assurance standards and guidance for use by all professional accountants under a shared standard-setting process involving the Public Interest Oversight Board, which oversees the activities of the IAASB and the IAASB Consultative Advisory Group, which provides public interest input into the development of the standards and guidance. The structures and processes that support the operations of the IAASB are facilitated by the International Federation of Accountants (IFAC).

    About IFAC®
    IFAC is the global organization for the accountancy profession, dedicated to serving the public interest by strengthening the profession and contributing to the development of strong international economies. It is comprised of more than 175 members and associates in more than 130 countries and jurisdictions, representing approximately 2.8 million accountants in public practice, education, government service, industry, and commerce. 

  • IFAC Selects ACCA to Strategically Strengthen Accountancy Profession in Rwanda

    New York, New York English

    The International Federation of Accountants® (IFAC®), the global organization for the accountancy profession, today announced the selection of the Association of Chartered Certified Accountants (ACCA) to support the Institute of Certified Public Accountants of Rwanda (iCPAR) as it takes its next strategic steps in development and growth.

    iCPAR was established in 2008 with the support of the Rwandan government and various donors, and was admitted as an IFAC Associate in 2012 after only four years. Today, the Institute has more than 250 qualified accountants supporting a robust economy that has experienced significant growth over the last five years and is expected to continue to grow.

    “iCPAR has had a solid start,” said Alta Prinsloo, IFAC Executive Director, Strategy, and Chief Operating Officer. “A strong profession and enhanced capacity are essential to support Rwanda’s rapid economic growth, as well as implement ambitious public financial management reforms.”

    Under the project, ACCA will work with iCPAR to update its strategic plan and create a work plan to implement the strategy, which will include support to review and strengthen its systems for accountancy education, qualification, and continuing professional development.

    In addition to and separate from the above, ACCA and iCPAR have committed to signing an independent Memorandum of Understanding that will establish a framework for transparent collaboration on current and future needs. Both agreements will help foster a lasting, sustainable, collaboration that supports strategic growth.

    “ACCA has 40 years of experience strengthening professional accountancy organizations, including working in emerging market economies and conflict and fragile states, and working with employers, governments, regulators, and other key players,” ACCA Executive Director of Markets Stephen Heathcote commented. “We strongly believe in the development of strong, self-sustaining national accountancy organizations, which in turn support a robust global profession. iCPAR has so much to build on—from its strong beginnings to its relationship with the national government—this agreement will give it the helping hand needed to fully support Rwanda.”

    In 2014, IFAC received almost £5 million from the UK Department for International Development (DFID) to fund professional accountancy organization (PAO) capacity building in ten emerging countries over a period of seven years. The project announced today will take the 2014 funding agreement forward in support of a third PAO following agreements for projects for Ghana and Uganda announced previously. Selection of ACCA was made following a global Call for Expressions of Interest and an extensive review process of its proposal, which involved the IFAC PAO Capacity Building Program Oversight Committee and Independent Selection Panel.

    About IFAC
    IFAC is the global organization for the accountancy profession, dedicated to serving the public interest by strengthening the profession and contributing to the development of strong international economies. It is comprised of more than 175 members and associates in more than 130 countries and jurisdictions, representing approximately 2.8 million accountants in public practice, education, government service, industry, and commerce.

    About ACCA
    ACCA (the Association of Chartered Certified Accountants) is the global body for professional accountants. It offers business-relevant, first-choice qualifications to people of application, ability and ambition around the world who seek a rewarding career in accountancy, finance and management.

    ACCA supports its 178,000 members and 455,000 students in 181 countries, helping them to develop successful careers in accounting and business, with the skills required by employers. ACCA works through a network of 95 offices and centres and more than 7,110 Approved Employers worldwide, who provide high standards of employee learning and development. Through its public interest remit, ACCA promotes appropriate regulation of accounting and conducts relevant research to ensure accountancy continues to grow in reputation and influence.

    Founded in 1904, ACCA has consistently held unique core values: opportunity, diversity, innovation, integrity and accountability. It believes that accountants bring value to economies in all stages of development and seek to develop capacity in the profession and encourage the adoption of global standards. ACCA’s core values are aligned to the needs of employers in all sectors and it ensures that through its range of qualifications, it prepares accountants for business. ACCA seeks to open up the profession to people of all backgrounds and remove artificial barriers, innovating its qualifications and delivery to meet the diverse needs of trainee professionals and their employers. More information is here: www.accaglobal.com

    About DFID
    The UK Department for International Development (DFID) leads the UK’s work to end extreme poverty. They are ending the need for aid by creating jobs, unlocking the potential of girls and women and helping to save lives when humanitarian emergencies hit. For more information, visit www.gov.uk/dfid.

    ACCA to Support iCPAR in Building Capacity through DFID-Funded Program

  • Nueva guía de encargos de compilación ayuda a los contadores a cumplir con la demanda cambiante del Mercado

    Nueva York, Nueva York Spanish

    La Federación Internacional de Contadores® (IFAC®), la organización global para la profesión contable, publicó la Guía de encargos de compilación. La Guía tiene como propósito ayudar a los contadores profesionales en la práctica, en especial a aquellos en firmas pequeñas y medianas (SMP), a realizar encargos de compilación en conformidad con la Norma Internacional sobre Servicios Relacionados™ (ISRS™) 4410 (revisada), la cual fue desarrollada exclusivamente por el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento® (IAASB®).

    "El entorno regulatorio está cambiando. Como resultado, ahora las pequeñas y medianas empresas (SME), las cuales tienen una presencia cada vez mayor, pueden elegir de una variedad de servicios de aseguramiento y servicios relacionados para cumplir con sus necesidades”, indicó el Presidente del Comité de SMP de la IFAC, Giancarlo Attolini. "Es necesario que las prácticas contables, en especial las SMP que prestan servicios a SME, se encuentren preparadas para ayudar a sus clientes a llegar a una elección, mientras se cumple con sus cambiantes demandas. La Guía puede ayudar a los practicantes a adquirir mayores conocimientos y una mayor comprensión de los encargos de compilación, lo que amplía su oferta de servicios y fortalece sus prácticas en esta importante área".

    Los profesionales pueden usar la Guía como una introducción a los encargos de compilación —para aumentar su comprensión y sus conocimientos, como una guía de referencia diaria o como la base de módulos de capacitación. La Guía contiene una orientación práctica sobre la aplicación de los requerimientos en el estándar y "Puntos de consideración”, la cual presenta sugerencias que facilitan la eficiencia y abordan áreas que, con frecuencia, suponen dificultades para los profesionales. Además de los ejemplos ilustrativos y extractos relevantes del estándar, la Guía incluye igualmente índices con formularios y listas de control esenciales que los practicantes pueden aplicar tal cual o modificar para cumplir con los requerimientos de su jurisdicción específica.

    Para acceder a la Guía, visitar Publicaciones & Recursos SMP; estos forman parte de los servicios de apoyo de implementación de la IFAC, e incluyen guías completas que cubren la implementación de las normas de auditoría, control de calidad y revisión del IAASB: NIATM, NICCTM, e ISRETM 2400 (revisadas), respectivamente. Para acceder a más recursos de implementación de la IFAC y de organizaciones distinguidas de todo el mundo, visitar la publicación Global Knowledge Gateway, en particular, las áreas de auditoría y aseguramiento y ética.

    Acerca del Comité de SMP
    El Comité de SMP de la Federación Internacional de Contadores (IFAC) representa los intereses de los contadores profesionales que trabajan en firmas pequeñas y medianas (SMP). El Comité ofrece orientación, desarrolla herramientas y se esfuerza por garantizar que las necesidades de las SMP sean consideradas por los emisores de normas, reguladores y formuladores de políticas. El Comité igualmente interviene en nombre de las SMP para aumentar la consciencia frente a su rol y su valor, en especial frente a su apoyo a las SME, y a la importancia del sector de pequeñas empresas en general.

    Acerca de la IFAC
    IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y la contribución para el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,8 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

    New Guide on Compilation Engagements Helps Accountants Meet Changing Market Demand

  • Preguntas urgentes sobre el impacto de la regulación en el crecimiento y la innovación: Estudio global IFAC

    Nueva York, Nueva York Spanish

    La regulación ha alcanzado un nuevo nivel de complejidad y está teniendo un impacto en las oportunidades de las organizaciones en cuestiones de crecimiento e innovación, según la encuesta Global Regulation Survey [Encuesta sobre la regulación global], un estudio sobre los profesionales en contabilidad, finanzas y negocios, realizado por la Federación Internacional de Contadores® (IFAC®).

    Aproximadamente dos terceras partes de los encuestados indicaron que la regulación está teniendo un impacto significativo o muy significativo en las oportunidades de crecimiento e innovación de sus organizaciones. Aproximadamente cuatro de cada cinco encuestados informa que la regulación que impacta sus organizaciones es compleja o muy compleja; que en los últimos cinco años se ha tornado más significativa o mucho más significativa; y que genera un impacto considerable en los costos de la actividad empresarial de sus organizaciones.

    “Una buena regulación es esencial en la equidad, la eficiencia y la efectividad de las economías, y hacerla funcionar de la mejor forma posible es una misión de nunca acabar,” expresó el Director Ejecutivo de la IFAC, Fayez Choudhury. “El crecimiento es una preocupación global, y estos resultados deberían funcionar como una alerta para que evaluemos el impacto de la regulación, incluyendo la regulación y la reforma introducidas en respuesta a la crisis financiera global”.

    Los hallazgos se presentan conforme las organizaciones y otros mercados financieros empiezan a sentir los efectos combinados de reformas globales, regionales y nacionales, posteriores a la crisis. “Para muchas organizaciones, Basilea III, las reformas recientes de la UE, Dodd-Frank, y muchas otras regulaciones propias del sector o del país están entrando en juego al mismo tiempo, y el alcance de cada una es considerable”, manifestó Choudhury. Por ejemplo, Glass-Steagall, establecida en 1933 después de la Gran Depresión, era de tan solo 37 páginas, mientras que Dodd-Frank de 2010 consta de más de 2000 páginas. El primer Acuerdo de Basilea, introducido en 1988, contaba con siete categorías de riesgo y requería sietes cálculos; Andrew Haldane, Economista Director del Banco de Inglaterra, ha advertido más de 200.000 categorías de riesgo y 200.000.000 cálculos en Basilea III. 

    Los resultados indican igualmente que el enfoque regulatorio en diferentes regiones es inconsistente, y casi la mitad de los encuestados informó que la colaboración entre reguladores es inefectiva.

    Cuatro de cada cinco encuestados pronostican que el impacto de la regulación continuará aumentando en los próximos cinco años.

    “Existen preguntas urgentes en torno al impacto de la regulación en el crecimiento y la innovación, y alrededor de cómo su complejidad influye en la agilidad necesaria para enfrentar riesgos emergentes y posiblemente la siguiente crisis financiera”, indicó Choudhury. “IFAC tiene como objetivo colaborar con legisladores, reguladores y organizaciones implicados, para evaluar estas preguntas y los impactos. Es una de las principales prioridades”.

    La encuesta Global Regulation Survey se realizó a 313 profesionales en contabilidad, finanzas y negocios en organizaciones que van desde las pequeñas y medianas empresas hasta grandes empresas, con operaciones en diferentes sectores industriales en seis continentes. La encuesta se llevó a cabo durante julio y agosto de 2015.

    Acerca de IFAC
    La IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y la contribución para el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,8 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

    Urgent Questions Concerning Regulation’s Impact on Growth, Innovation: IFAC Global Study

  • Ian Carruthers es nombrado presidente del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público – IPSASB

    Nueva York, Nueva York Spanish

    Ian Carruthers ha sido nombrado presidente del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público® (IPSASB®) por un término de tres años a partir de enero 1 de 2016.

    Como presidente, Carruthers liderará el consejo en su esfuerzo por establecer normas de contabilidad de primera calidad para las entidades del sector público, promover la adopción y la convergencia internacional hacia los pronunciamientos de las NICSP y proporcionar una orientación sobre asuntos correspondientes a la información financiera del sector público.

    “Es un honor haber sido elegido para liderar el IPSASB durante la próxima fase culminante e interesante de su trabajo”, expresa Carruthers. “El reciente Marco Conceptual nos permitirá abordar algunos de los principales asuntos sobre la presentación de la información, que actualmente enfrenta el sector público. Además, aprovecharemos la tan alta credibilidad de nuestras medidas de gobierno mejoradas y la oleada de adopción de las actuales NICSP para desempeñar un rol primordial en el fortalecimiento de la gestión financiera pública global, lo cual, a su vez, mejorará la toma de decisión en el sector público y hará que los gobiernos se responsabilicen más de sus constituyentes”.

    Carruthers trabaja con el IPSASB desde enero de 2010. En la actualidad, lidera el Grupo Operativo del IPSASB para el Alineamiento de NICSP y la Información Estadística del Sector Público. Lideró igualmente el Grupo Operativo del IPSASB para la Sostenibilidad Fiscal a Largo Plazo, y participó en el Grupo Operativo para la Armonización de las Cuentas del Sector Público y el Comité Directivo de Ingresos sin Contraprestación. Antes de convertirse en miembro del IPSASB, Ian Carruthers trabajó desde 2006 hasta 2009 como asesor técnico del anterior presidente del IPSASB, Michael Hathorn.

    Luego de dedicar la primera parte de su carrera a la práctica del sector público de PwC, en 1999, Carruthers se vinculó a HM Treasury, donde desempeñó un papel clave en la transición del gobierno del Reino Unido de la base contable de efectivo al presupuesto y la presentación de información según la base de devengo, en particular con el mando del programa Whole of Government Accounts [Cuentas Gubernamentales Totales]. En 2006, se unió al Colegiado de Finanzas Públicas y Contabilidad (CIPFA), donde una de sus funciones fue liderar el trabajo del Instituto como director financiero de servicios públicos y otra fue trabajar con la IFAC en el desarrollo de un Marco Internacional de Buen Gobierno en el Sector Público.

    Frente al nombramiento de Carruthers, el actual presidente del IPSASB, Andreas Bergmann, comentó, “Ian es un líder con experiencia, cuyos conocimientos, habilidades y contactos globales ayudarán al IPSASB a avanzar exitosamente a un siguiente nivel de desarrollo. Con este nombramiento, tengo la certeza de que el IPSASB —y el interés público— seguirán siendo bien atendidos”.

    Carruthers fue nominado para el cargo de presidente del IPSASB por el CIPFA, y el Comité del Interés Público (PIC) acogió el proceso de reclutamiento desde la perspectiva de interés público. Él asumirá su cargo de presidente durante tres cuartos de su tiempo, y lo equilibrará con el trabajo en el CIPFA.

    Acerca del IPSASB
    El IPSASB desarrolla normas contables y guías para uso de las entidades del sector público. El IPSASB recibe el apoyo (tanto financiero como en especie) del Banco Mundial, el Banco Asiático de Desarrollo, los Contadores Profesionales Certificados de Canadá, el Consejo Sudafricano de Normas Contables, y los gobiernos de Canadá, Nueva Zelanda y Suiza. Las estructuras y los procesos que soportan las operaciones del IPSASB son facilitados por la IFAC. El “Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Financiero”, “IPSASB”, y “NICSP” son marcas o marcas registradas de la IFAC en EE. UU. y otros países.

    Acerca de la IFAC
    La IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y la contribución para el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,8 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio. La “Federación Internacional de Contadores” e “IFAC” son marcas o marcas registradas de la IFAC en EE. UU. y otros países.

    Acerca del PIC
    El Comité del Interés Público (PIC) fue fundado en marzo de 2015 para promover el interés público en las actividades de emisión de normas del IPSASB. El PIC formula recomendaciones no vinculantes a la IFAC y al IPSASB sobre los procedimientos y procesos de nominación y nombramiento de los miembros del IPSASB, mediante la elaboración del plan estratégico y de trabajo del IPSASB y el desarrollo de normas individuales de contabilidad. El PIC aconseja igualmente en términos de referencia del IPSASB. Está compuesto por individuos expertos en el sector público e información financiera, y con participación profesional en el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) y el Grupo del Banco Mundial (WBG).

    Ian Carruthers Named Chair of the International Public Sector Accounting Standards Board

  • La cualificación contable de Ghana rumbo a un nuevo nivel

    Nueva York, Nueva York Spanish

    La Federación Internacional de Contadores® (IFAC®), la organización global para la profesión contable, anunció que ha seleccionado al Colegio de Contadores Certificados de Inglaterra y Gales (ICAEW por sus siglas en inglés) para contribuir en el fortalecimiento de la educación, capacitación y cualificación contable en Ghana.

    En 2014, la IFAC recibió aproximadamente £5 millones del Departamento para el Desarrollo Internacional (DFID) del Reino Unido para financiar la creación de capacidad de la Organización Profesional de Contabilidad (PAO) en diez países por un periodo de siete años. Ahora, por primera vez, se anuncia la presencia de un socio para cumplir dicha promesa.

    El ICAEW y el Instituto de Contadores Certificados de Ghana  (ICAG) unirán fuerzas y combinarán la mejor práctica internacional y la experiencia y el conocimiento locales para alinear la educación, la capacitación y la cualificación contable profesional en Ghana, bajo el estándar que demanda una economía en expansión.

    El ICAEW estará a cargo de un proyecto para ayudar al ICAG a mejorar su sistema de examinación de la cualificación contable profesional, y desarrollará programas para mejorar la acreditación de instituciones educativas y oficinas de capacitación, la matrícula ofrecida por el Colegio del ICAG así como la capacitación y la experiencia prácticas de nuevos contadores profesionales cualificados. El proyecto facilitará el alcance, la influencia y la capacidad del ICAG para brindar un apoyo total al desarrollo económico continuo en Ghana.

    Al anunciar la iniciativa en un discurso de apertura durante el almuerzo presidencial anual del ICAG, la Presidenta de la IFAC, Olivia Kirtley, indicó que “uno de los componentes centrales de la misión global de interés público de la IFAC es apoyar la creación de capacidad de la PAO”.

    “Hoy, reafirmamos la importancia de una educación, una capacitación y una cualificación sólidas en contabilidad profesional para potenciar aún más la gran reputación del ICAG como asesor confiable. Ghana es líder regional y aspira a una mayor participación en la economía global. La IFAC y el DIFD están comprometidos a ayudar con un equipo sostenible de contadores profesionales, bien capacitados, en Ghana, que apoyen las prácticas de contabilidad de primera calidad y la información financiera en todos los sectores. Estos serán indispensables para impulsar la confianza en la transparencia organizacional y la captación de inversión”, manifestó Kirtley.

    El ICAEW posee una vasta experiencia con los programas de creación de capacidad de las PAO. El Colegio ha completado más de 30 proyectos con reguladores financieros de PAO y agencias gubernamentales, en los que se han revisado y emitido cualificaciones profesionales, se han reformado panoramas legales y regulatorios y se ha brindado asistencia en la adopción de estándares internacionales de contabilidad y mejores prácticas.

    El Director Ejecutivo del ICAEW para Estándares Profesionales, Vernon Soare, comentó que “el trabajo del ICAEW con el ICAG y otras PAO nacionales tiene como propósito fortalecer la confianza del inversor público y privado, lo cual constituye un requerimiento clave para el crecimiento económico sostenible. Creemos que cada país debería contar con su propia PAO sólida a nivel nacional, complementada con un fuerte sistema de educación, capacitación y cualificación profesional. Esperamos con interés trabajar con el ICAG para hallar la mejor combinación posible de nuestra respectiva experiencia para beneficio de la profesión y la economía de la nación”.

    La elección del ICAEW se llevó a cabo tras un Llamado a Expresiones de Interés global, una propuesta extensa y un proceso de revisión con múltiples organizaciones globales y con el Panel Independiente de Selección y el Comité de Supervisión para el Programa de Creación de Capacidad de las PAO de IFAC. Esta asociación es la primera de una serie de proyectos en torno al aprovechamiento mundial de la financiación que IFAC recibió del DFID en 2014 para el desarrollo de la profesión contable en las economías emergentes.

    Además de la presencia de Olivia Kirtley, el Almuerzo Presidencial del ICAG contó con la presencia del profesor Naana Jane Opoku-Agyeman, Ministro de Educación; Hon. Seth Terkper, Ministro de Finanzas; miembros del Consejo del ICAG; Vernon Soare, Director Ejecutivo, Estándares Profesionales, ICAEW; y más de 600 contadores profesionales y líderes de negocios.

    Acerca de la IFAC
    IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y la contribución para el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,8 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

    Acerca del DFID
    El Departamento para el Desarrollo Internacional del RU (DFID) lidera el esfuerzo del Reino Unido por acabar con la pobreza extrema. El Departamento está eliminando la necesidad de auxilio generando empleos, explotando el potencial de mujeres y niñas y ayudando a salvar vidas en caso de emergencias humanitarias. Para mayor información, visitar la página www.gov.uk/dfid.

    Acerca del ICAG
    El Instituto de Contadores Certificados (Ghana) es el único regulador de la profesión contable en Ghana. Fue establecido en 1963 por la Ley Parlamentaria 170. Sus miembros son las únicas personas reconocidas bajo el Código de Compañías, 1963 (Ley 179), para la auditoría de cuentas empresariales. El Instituto es miembro de tres organismos profesionales de talla internacional: la Federación Internacional de Contadores (IFAC), la Asociación de Organismos de Contabilidad en África Occidental (ABWA) y la Federación Panafricana de Contadores (PAFA). El actual número de miembros del ICAG gira en torno a los cuatro mil, mientras que el de estudiantes miembros gira en torno a los diez mil.

    Acerca del ICAEW
    El ICAEW es una organización de miembros profesionales, pionera a nivel mundial, que promueve, desarrolla y apoya a más de 144.000 contadores certificados de todo el mundo. Ofrece cualificaciones y desarrollo profesional, comparte conocimientos, aportes y experiencia técnica, y protege la calidad y la integridad de la profesión contable y financiera.

    Taking Ghana’s Accountancy Qualification to a New Level

  • IFAC publica las traducciones al español de las guías Establecimiento y desarrollo de una organización profesional de contabilidad y Herramientas y recursos de apoyo para el desarrollo de la profesión contable

    Nueva York, Nueva York Spanish

    La Federación Internacional de Contadores® (IFAC®) publicó la versión en español de los siguientes documentos guía para las organizaciones profesionales de contabilidad (PAO):

    • Establecimiento y desarrollo de una organización profesional de contabilidad
    • Herramientas y recursos de apoyo para el desarrollo de la profesión contable

    Ambas publicaciones están destinadas como material de apoyo para las PAO en la expansión y el fortalecimiento de su rol y sus responsabilidades al representar la profesión contable. El documento Establecimiento y desarrollo de una organización profesional de contabilidad abarca los roles y las responsabilidades de una PAO, la formación y evaluaciones y el desarrollo de recursos. El documento Herramientas y recursos de apoyo para el desarrollo de la profesión contable incluye ilustraciones y casos prácticos y una guía complementaria.

    Estas traducciones al español fueron realizadas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas y son el resultado del marco de cooperación iberoamericano, conocido como proyecto IberAm. Creado en 2012, el proyecto IberAm —que incluye a la IFAC y a sus organismos miembros en Argentina, México y España— cuenta con la autorización de la IFAC para realizar traducciones y revisiones, con el objeto de alcanzar procesos sostenibles a largo plazo y conseguir traducciones únicas de alta calidad en español de los estándares internacionales y otras publicaciones de la Federación. La Asociación Interamericana de Contabilidad, una organización regional de la IFAC para Latinoamérica y el Caribe, es un observador del proyecto. Además, el proyecto involucra la participación de un Comité de Revisión de expertos técnicos que representa a los organismos miembros de la IFAC en nueve países hispanohablantes.

    “Estamos profundamente agradecidos con la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas por su trabajo en esta traducción, y con todo el grupo IberAm”, manifestó el Director Ejecutivo de la IFAC, Fayez Choudhury. “Esta iniciativa fortalece nuestra profesión, pues ayuda a mejorar la calidad y la capacidad así como a desarrollar PAO sólidas”.

    Las publicaciones también están disponibles en árabe y francés. Para acceder a las traducciones publicadas, favor visitar la nueva versión mejorada de la Base de datos de traducciones de la IFAC.

    Acerca de IFAC
    La IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y la contribución para el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,8 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

    IFAC Welcomes Publication of Spanish Translations of Establishing and Developing a Professional Accountancy Body and Tools and Resources to Support the Development of the Accounting Profession

  • IESBA Makes Substantial Progress on Restructuring Code of Ethics for Professional Accountants; Also Proposes Enhanced Provisions Related to Safeguards

    New York, New York English

    The International Ethics Standards Board for Accountants® (IESBA®, the Ethics Board) today released for public comment two Exposure Drafts (EDs) proposing key enhancements to fundamental aspects of the Code of Ethics for Professional Accountants (the Code).

    The first ED, Improving the Structure of the Code of Ethics for Professional Accountants—Phase 1 (Structure ED) represents the first application of proposed new structure and drafting conventions for the Code, covering both a number of the provisions of the Code dealing with its general application and selected sections addressing professional accountants in public practice. In addition to the use of clearer language, key features in the Structure ED include:

    • Requirements clearly distinguished from application material;
    • Increased clarity of responsibility for compliance with the Code’s requirements;
    • A reorganization of the content of the Code; and
    • A new Guide to the Code.

    “The Board has undertaken to restructure the Code as a high priority. This is a major infrastructural undertaking, three years in the making already, and responds to a public interest need for the Code to be more understandable and usable,” said IESBA Chairman Dr. Stavros Thomadakis.

    The second ED, Proposed Revisions Pertaining to Safeguards in the Code—Phase 1 (Safeguards ED) includes enhanced requirements and application material pertaining to the application of the Code’s conceptual framework, including safeguards.

    “Safeguards are a linchpin of the ‘threats and safeguards’ approach that is fundamental to the proper application of the Code. The proposals respond to a public interest need to clarify the meaning of safeguards and to make sure that they directly relate to identified threats to compliance with the fundamental principles of the Code,” explained Dr. Thomadakis.

    Key enhancements proposed in the Safeguards ED, which is presented in accordance with the new structure and drafting conventions, include:

    • More robust and prominent requirements related to the application of the conceptual framework, including a required overall assessment of the judgments made and conclusions reached;
    • A clearer and more robust description of the concept of safeguards, and clarified and streamlined examples of safeguards; and
    • New guidance regarding the application of the concept of a “reasonable and informed third party” that is essential to properly applying the conceptual framework.

    “Pending stakeholder feedback on the EDs, the IESBA will continue with work on the next phases of the projects, which will include restructuring other sections of the Code and a review of safeguards pertaining to the provision of non-assurance services to audit and other assurance clients,” added IESBA Technical Director Ken Siong.

    Details about the second phases of the projects, including information about the Ethics Board’s plans for coordination of the restructuring effort with other work streams in progress, can be found in the IESBA Update, Restructuring the Code of Ethics for Professional Accountants.

    How to Comment
    The Ethics Board invites all stakeholders to comment on the EDs. To access the EDs and submit a comment, please visit the Ethics Board’s website at www.ethicsboard.org.

    Comments on the Safeguards ED are requested by March 21, 2016. Comments on the Structure ED are requested by April 18, 2016.

    About the IESBA
    The International Ethics Standards Board for Accountants is an independent standard-setting board that develops and issues, in the public interest, high-quality ethical standards and other pronouncements for professional accountants worldwide. Through its activities, the IESBA develops the Code of Ethics for Professional Accountants, which establishes ethical requirements for professional accountants. The structures and processes that support the operations of the IESBA are facilitated by IFAC. Please visit www.ethicsboard.org for more information, and follow us on Twitter @Ethics_Board.

    About IFAC®
    IFAC is the global organization for the accountancy profession dedicated to serving the public interest by strengthening the profession and contributing to the development of strong international economies. IFAC is comprised of more than 175 members and associates in more than 130 countries and jurisdictions, representing approximately 2.8 million accountants in public practice, education, government service, industry, and commerce.