Skip to main content
  • IPSASB Achieves Gender Parity for the First Time, Announces New Members and Deputy Chair for 2021

    English

    Today, the International Public Sector Accounting Standards Board (IPSASB) is proud to announce that it will achieve gender parity in its membership for the first time. With the appointment of three new Board members, the IPSASB will be comprised of nine women and nine men beginning January 1, 2021. Additionally, Ms. Lindy Bodewig of South Africa has been appointed IPSASB Deputy Chair for 2021.

    The new appointees to the IPSASB have been selected following a rigorous nominations and interview process involving the IFAC Nominating Committee, IPSASB leadership, IFAC Board, and the Public Interest Committee.

    The three new Board members are:

    • Dr. Mari Kobayashi, Japan
    • Counselor Hervé-Adrien Metzger, France
    • Ms. Renée Pichard, Canada

    The following four current Board members have been reappointed:

    • Mr. Todd Beardsworth, New Zealand
    • Ms. Neema Kiure-Mssusa, Tanzania
    • Mr. Bernhard Schatz, Austria
    • Mr. Marc Wermuth, Switzerland

    “Achieving gender parity is a great milestone that we should all be celebrating,” said IPSASB Chair Ian Carruthers. “The IPSASB relies on diverse perspectives and experiences to develop and deliver high-quality accounting standards that can strengthen public financial management globally. I look forward to working with both our incoming Board members and those members that will be continuing their service with us in 2021.”

    The IPSASB also announces today the appointment of Lindy Bodewig as Deputy Chair for 2021. Ms. Bodewig has served on the Board since 2017 and is also a Member of the Accounting Standards Board in South Africa. She currently works in the Office of the Accountant-General at the South African National Treasury.

    “Lindy brings a huge depth of expertise to the Board table, through the powerful combination of her day job in government and being a national and international standard setter for the public sector. With many important and challenging projects on our current agenda, I look forward to working alongside Lindy, and the other Board members and IPSASB staff, as we move our challenging and important work program forward,” said Mr. Carruthers. “I also wish to thank Michel Camoin, Do-Jin Jung, and Rod Monette who are completing their terms this year for their steadfast service to the IPSASB. They have all made excellent contributions to our work during their time with the Board, and we are grateful for their dedication and commitment.” 

    About the IPSASB
    The International Public Sector Accounting Standards Board (IPSASB) works to strengthen public financial management globally through developing and maintaining accrual-based International Public Sector Accounting Standards® (IPSAS®) and other high-quality financial reporting guidance for use by governments and other public sector entities. It also raises awareness of IPSAS and the benefits of accrual adoption. The Board receives support from the Asian Development Bank, the Chartered Professional Accountants of Canada, the New Zealand External Reporting Board, and the governments of Canada and New Zealand. The structures and processes that support the operations of the IPSASB are facilitated by the International Federation of Accountants (IFAC). For copyright, trademark, and permissions information, please go to permissions or contact permissions@ifac.org.

    About the Public Interest Committee
    The governance and standard-setting activities of the IPSASB are overseen by the Public Interest Committee (PIC), to ensure that they follow due process and reflect the public interest. The PIC is comprised of individuals with expertise in public sector or financial reporting, and professional engagement in organizations that have an interest in promoting high-quality and internationally comparable financial information.

     

  • Un nuevo documento de preguntas y respuestas del Personal del IPSASB aborda el tema del cambio climático

    Spanish

    El cambio climático supone una amenaza existencial para las personas, las sociedades y las economías. Agravada por las pérdidas económicas que la pandemia del COVID-19 implica, hay una necesidad de información financiera que dé una visión a largo plazo, con miras al futuro y clara sobre las finanzas y la sostenibilidad de una organización, especialmente para los Gobiernos y demás entidades del sector público.

    Como normas basadas en principios, los Gobiernos y las entidades del sector público pueden aplicar la literatura existente de las normas NICSP con el fin de informar sobre problemas de sostenibilidad, tales como riesgos del cambio climático, y comunicar sobre el grado de avance hacia el logro de objetivos tales como los ODS.

    Con el fin de ayudarles a las partes interesadas en la comprensión sobre la forma de aplicar la actual guía del Consejo para la entrega de información clara, comparable y pertinente sobre cambio climático, el Personal del IPSASB ha publicado un documento de Preguntas y Respuestas que resalta las normas y las guías pertinentes para el sector público. El documento de Preguntas y Respuestas del Personal aborda interrogantes clave tales como:

    • ¿Hay alguna literatura existente del IPSASB, que sea pertinente analizar, para la entrega de información en relación con el cambio climático?
    • Cuando los Gobiernos o las entidades del sector público tengan estrategias y programas en marcha con el fin de gestionar los riesgos del cambio climático, ¿cómo deberían tratarse estos?
    • Cuando los Gobiernos o las entidades del sector público adopten los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, ¿qué guía para la entrega de información financiera conforme a las NICSP se debería tener en cuenta?

    El documento de Preguntas y Respuestas del Personal sobre Cambio Climático tiene como fin ayudar a impulsar la transparencia y la sostenibilidad en la entrega de información sobre finanzas públicas. El IPSASB también está estudiando la posibilidad de más guías sobre registro contable, medición, presentación e información a revelar sobre recursos naturales, como parte de su proyecto sobre Recursos Naturales.

    Acerca del IPSASB 

    El IPSASB (Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público, por sus siglas en inglés) trabaja en el fortalecimiento de la gestión financiera pública a nivel mundial mediante el desarrollo y mantenimiento de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP) para contabilidad de devengo y de otras guías para la entrega de información financiera de alta calidad para uso por parte de los Gobiernos y demás entidades del sector público. También despierta conciencia sobre las NICSP y los beneficios de la adopción de la contabilidad de devengo. El Consejo recibe el apoyo del Banco Asiático de Desarrollo, los Contadores Profesionales Certificados de Canadá, el Consejo de Entrega de Información al Exterior de las Empresas de Nueva Zelanda y los Gobiernos de Canadá y Nueva Zelanda. La Federación Internacional de Contadores (IFAC) facilita las estructuras y los procesos que sirven de apoyo a las operaciones del IPSASB. Para obtener información sobre derechos de autor, marcas registradas y permisos, por favor consulte el documento permisos o escriba a permissions@ifac.org

    Acerca del Comité de Aseguramiento del Interés General

    El PIC (Comité de Aseguramiento del Interés General, por sus siglas en inglés) vigila la gobernanza y las actividades de establecimiento de normas del IPSASB para garantizar que estas sigan el debido proceso y reflejen el interés general. El PIC se compone de personas con dominio en el sector público o en procesos de entrega de información financiera y en encargos contables profesionales en organizaciones interesadas en fomentar la entrega de información financiera de alta calidad y comparable a nivel internacional.

    “Este documento titulado “Un nuevo documento de preguntas y respuestas del Personal del IPSASB aborda el tema del cambio climático” del IPSASB, que la International Federation of Accountants (IFAC) publicó en inglés el / de junio de 2020, lo ha traducido al español el Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia (INCP) el / de julio de 2020 y se utiliza con permiso de la IFAC. El texto aprobado de todas las publicaciones de la IFAC es aquel que la IFAC publique en lengua inglesa. La IFAC no asume responsabilidad por la exactitud y completitud de la traducción ni por ninguna medida que se tome como consecuencia de lo anterior.

    Texto en inglés del documento titulado “Un nuevo documento de preguntas y respuestas del Personal del IPSASB aborda el tema del cambio climático” © 2020 cuyo autor es la IFAC. Todos los derechos reservados.

    Texto en español del documento titulado “Un nuevo documento de preguntas y respuestas del Personal del IPSASB aborda el tema del cambio climático” © 2020 cuyo autor es la IFAC. Todos los derechos reservados.

    Título original: “New IPSASB Staff Q&A addresses climate change

    Póngase en contacto con Permissions@ifac.org con el fin de solicitar permiso para reproducir, almacenar, transmitir o darle otros usos similares a este documento”.

    New IPSASB Staff Q&A addresses climate change

  • Thomas Müller-Marqués Berger, reelegido como presidente del Grupo Consultivo Asesor del IPSASB

    New York, New York Spanish

    El CAG (Grupo Consultivo Asesor, por sus siglas en inglés) del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (IPSASB®) ha reelegido a Thomas Müller-Marqués Berger como su presidente hasta junio de 2023.

    En su cargo como presidente, el Sr. Müller-Marqués Berger seguirá dirigiendo el CAG del IPSASB, lo cual ha hecho desde su inicio en junio de 2016. El CAG se compone de 25 representantes de organizaciones y personas de los sectores público y privado que se interesan en el trabajo del IPSASB o en quienes repercute dicho trabajo, entre los cuales se cuentan quienes se dedican a la elaboración, auditoría o evaluación de informes financieros del sector público. El CAG le presta asesoría al IPSASB en cuanto a cuestiones y proyectos técnicos, así como en lo referente a su estrategia, adopción de normas y demás asuntos apremiantes.

    El Sr. Müller-Marqués Berger es un distinguido experto en contaduría en el sector público. Siendo actualmente el jefe global de Contaduría Internacional en el Sector Público para Ernst & Young, entre la amplia experiencia del Sr. Müller-Marqués Berger en el establecimiento de normas contables, se incluye su trabajo como presidente del Grupo de Políticas para el Sector Público de Accountancy Europe (antigua Federación de Expertos Contables Europeos, FEE) desde 2011, su trabajo como miembro del Comité del Sector Público Alemán desde 2002 y su trabajo en el establecimiento de normas globales como miembro del IPSASB desde 2009 hasta 2014.

    “Me complace que el Sr. Müller-Marqués Berger continúe trabajando como presidente del CAG. Ha desempeñado un papel clave en el desarrollo del CAG para convertirlo en un órgano asesor influyente para el IPSASB. Será él un gran activo tanto para el IPSASB como para su CAG, a medida que afrontamos los desafíos que el entorno actual ha creado, mientras que seguimos avanzando con nuestro programa de trabajo de amplio espectro”, dijo el presidente del IPSASB, Ian Carruthers. “Tengo el anhelo de poder seguir trabajando de manera mancomunada con Thomas y con el CAG”.

    “Estoy muy agradecido por la confianza que los miembros del CAG han depositado en mí y creo que la andadura del CAG acaba de comenzar”, dijo el Sr. Müller-Marqués Berger. “Tengo el honor de dirigir este excepcional grupo de expertos del sector público a medida que sigue prestando sus servicios como asesor estratégico del IPSASB, que ayuda a establecer las prioridades y a trabajar en favor del interés general, especialmente durante estos tiempos únicos y desafiantes. Me complace mucho continuar con esta alianza en curso con Ian y con el IPSASB”.

    Acerca del IPSASB

    El IPSASB (Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público, por sus siglas en inglés) trabaja en el fortalecimiento de la gestión financiera pública a nivel mundial mediante el desarrollo y mantenimiento de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP) para contabilidad de devengo y de otras guías para la entrega de información financiera de alta calidad para uso por parte de los Gobiernos y demás entidades del sector público. También despierta conciencia sobre las NICSP y los beneficios de la adopción de la contabilidad de devengo. El Consejo recibe el apoyo del Banco Asiático de Desarrollo, los Contadores Profesionales Certificados de Canadá, el Consejo de Entrega de Información al Exterior de las Empresas de Nueva Zelanda y los Gobiernos de Canadá y Nueva Zelanda. La Federación Internacional de Contadores (IFAC) facilita las estructuras y los procesos que sirven de apoyo a las operaciones del IPSASB. Para obtener información sobre derechos de autor, marcas registradas y permisos, por favor consulte el documento permisos o escriba a permissions@ifac.org.

    Acerca del Comité de Aseguramiento del Interés General

    El PIC (Comité de Aseguramiento del Interés General, por sus siglas en inglés) vigila la gobernanza y las actividades de establecimiento de normas del IPSASB para garantizar que estas sigan el debido proceso y reflejen el interés general. El PIC se compone de personas con dominio en el sector público o en procesos de entrega de información financiera y en encargos contables profesionales en organizaciones interesadas en fomentar la entrega de información financiera de alta calidad y comparable a nivel internacional.

    “Este documento titulado “Thomas Müller-Marqués Berger, reelegido como presidente del Grupo Consultivo Asesor del IPSASB” del IPSASB, que la International Federation of Accountants (IFAC) publicó en inglés el / de junio de 2020, lo ha traducido al español el Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia (INCP) el / de julio de 2020 y se utiliza con permiso de la IFAC. El texto aprobado de todas las publicaciones de la IFAC es aquel que la IFAC publique en lengua inglesa. La IFAC no asume responsabilidad por la exactitud y completitud de la traducción ni por ninguna medida que se tome como consecuencia de lo anterior.

     

    Texto en inglés del documento titulado “Thomas Müller-Marqués Berger, reelegido como presidente del Grupo Consultivo Asesor del IPSASB” © 2020 cuyo autor es la IFAC. Todos los derechos reservados.

    Texto en español del documento titulado “Thomas Müller-Marqués Berger, reelegido como presidente del Grupo Consultivo Asesor del IPSASB” © 2020 cuyo autor es la IFAC. Todos los derechos reservados.

    Título original: “Thomas Müller-Marqués Berger, re-elected as chair of the IPSASB Consultative Advisory Group

    Póngase en contacto con Permissions@ifac.org con el fin de solicitar permiso para reproducir, almacenar, transmitir o darle otros usos similares a este documento”.

    Thomas Müller-Marqués Berger, reelegido como presidente del Grupo Consultivo Asesor del IPSASB